Por Lisbet Mejía Desde enero pasado he manifestado en Twitter y mi canal de YouTube Todo al Fuego con Lisbet Mejias, la necesidad de poner...
Por Lisbet Mejía
Desde enero pasado he manifestado en Twitter y mi canal de YouTube Todo al Fuego con Lisbet Mejias, la necesidad de poner una valla en las principales arterias de Miami para crear conciencia en el exilio de que los proyectos de la oposición para llevar cambios a Cuba son totalmente fallidos y pretenden, de un modo u otro, seguir legitimando al régimen.
Al parecer, han entendido la necesidad de esta iniciativa y se ha generado una tendencia en redes de reflejar un mensaje claro de que en dictadura no se vota, y proyectos como Cuba Decide y Pasos de Cambio son fraudulentos y cómplices con la dictadura.
Finalmente, se está entendiendo de qué va este juego entre el Departamento de Estado y la nueva oposición, en la cual la figura de Rosa María Payá ( RMP) pasa a un estado de enfriamiento temporal al moverla a una candidatura para la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos Humanos, donde, en caso de ser elegida, sólo recibirá quejas para procesarlas y después proponer medidas condenatorias. Punto. Ella allí ni tiene chance de abogar por Cuba. La han silenciado momentáneamente.
Tengo la impresión de que obtendrá la posición en la OEA, y ahora habrá que ver quién se ocupará de Cuba Decide. Muchos creen que puede ser Ferrer, pero lo más seguro es que sea una mujer como Saily, la hija de Félix Navarro, con quien ha mantenido una amistad desde que vivía en Cuba.
Hay que prestar atención a estos detalles. Ya la están perfilando con una imagen diferente. Ya no es la muchachita insípida y juvenil, sino que le han hecho cambios en su cabello, usa lentes y la están moldeando para parecer más ejecutiva y con más experiencia política. Están fabricando una guayaba que insulta la inteligencia de todos nosotros, pero es muy difícil que la compremos porque no hay manera de olvidarnos de todos estos años de lucha insípida e ineficaz de su proyecto Cuba Decide.
Estos hechos, aparentemente aislados, nos están diciendo que ella es una privilegiada por el Departamento de Estado, y este supuesto aislamiento pudiera ser el periodo necesario de preparación para una futura candidatura a la presidencia de Cuba, protegiéndola así del escrutinio público al que se ha enfrentado en los últimos dos años.
Me baso en que, de acuerdo a la normativa legal de un posible gobierno en transición, un presidente a tal efecto no puede ser reelecto en el cargo que ostenta, al menos inmediatamente después de asumir la función. De manera inconsulta, han nombrado para ese cargo hipotético a José Daniel Ferrer, líder de UNPACU y propagandista de Cuba Decide (observe que todas sus directas tienen el logo de esa organización). En caso de que se concrete la transición, Ferrer solo podría estar en la presidencia un término de hasta dos años, y sería en ese momento cuando llamen a Rosa a postularse a la presidencia cubana.
De ocurrir así, tendríamos la certeza de que lo único que interesa en Cuba es la agenda globalista y el wokismo, porque hay que sacar del medio a todo lo que huela a republicano o valores conservadores.
Cuba sigue siendo el bayú de Lola. Todo se hace por plumazo y decreto, sin que haya respeto por su libertad ni por los cubanos de adentro y del exilio. Y lo afirmo porque ni Payá y ni Ferrer están por la libertad de nuestro país, sino por convivir con la dictadura desde el primer momento que critican la Constitución de 1940 y llaman a cambiarla por tener algunos artículos tendentes a la socialdemocracia, y yo me pregunto… será la socialdemocracia de la que ellos tanto hablan, ¿de otro planeta?. ¿Cómo es posible que la oposición no tenga ningún problema en aplicar sus iniciativas bajo la del 2019, que sí es totalmente comunista y dictatorial y que explica bien claro que el PCC está por encima de todo y de todos.
Las Constituciones no son perfectas porque siempre habrá artículos en los que no estemos de acuerdo, pero en el caso de la de 1940 fue la más adelantada para la época y la que representó los intereses básicos de la nación cubana cuando fuimos libres.
Tanto Ferrer como Rosa evitan hablar de Derechos Constitucionales porque tal parece han sido obligados a hablar solamente de derechos humanos, y en un posible cambio, estos pueden ser satisfechos con más comida, transporte, más periódicos, menos apagones pero menos libertad. Están más perdidos que un peo en un jacuzzi, que un piojo en una peluca o que una pluma dando vueltas en el aire.
El mundo libre se rige por leyes y por Constituciones como Carta Magna de cada nación. El que solo habla de derechos humanos es un títere que puede ser manipulado por los gobiernos de turno, y al parecer, es lo que quieren todos los opositores, de un modo u otro.
Y todo esto ha sido posible debido al carácter elitista que siempre ha tenido la oposición cubana, que al final pide procesos electorales bajo una constitución usurpadora, socialista y comunista como la del 2019, que lo único que hace es validar al régimen. El mejor ejemplo es la solución birmana que nos impuso el expresidente Obama como parte del deshielo entre Cuba y EUA.
El elitismo en la oposición ha sido una constante y ha dado la espalda a lo que ellos llaman “La Chusma”, sin entender que Cuba está tan degradada que cada vez más su población crece en medio de la marginalidad y la incultura, y deberían haber entendido que esa es la única cantera generacional que puede impulsar estallidos sociales que nos lleven a corregir la historia para volver a ser una República Constitucional.
Proyectos como Estado de Sats, liderado por Antonio Rodiles y Claudio Fuentes, han olvidado que ese pueblo con poca ilustración sería la mayoría electoral, y sobre ellos deberían trabajar más en vez de alejarlos. Cuba no es una barriada de Miramar donde vive Rodiles. La isla está en ruinas y ese pueblo necesita ser educado.
Rodiles representa totalmente lo opuesto a la salida creativa que quiere el Departamento de Estado americano y me atrevo a decir que ha proyectado el que se necesita en Cuba: valores conservadores y republicanos, pero lamentablemente, a pesar de ser una figura presidenciable y preparada para ese puesto, sigue optando por el elitismo, incluso en los debates en Spaces de la red X, donde, por ejemplo, se rehúsa aparentemente a debatir conmigo.
Tanto Rodiles como otras figuras de la vieja oposición deben entender que ya los echaron a un lado y dejaron de ser prioridad del Departamento de Estado, que ahora se enfoca en figuritas emergentes que responden al wokismo y otras tendencias del izquierdismo, como agendas inclusivas, feminismo y de género. Y el mejor ejemplo, no me canso de repetirlo, es Carolina Barrero, a quien sentaron junto a Mike Kozak, que es una figura legendaria en negociaciones con el régimen de La Habana. (Lea mis artículos anteriores).
El discurso ha cambiado y Rodiles debería oler el café, porque la agenda para Cuba ya no es conservadora o republicana, sino izquierdista y “mariconil”.
Por tanto, se impone que aprendan a conectar nuevamente con ese hombre nuevo formado por el castrismo y educarlos en otro tipo de mensaje más conservador y basado en el republicanismo. La Constitución de 1940 sería el mejor material de estudio para concientizar al cubano que tiene Derechos Constitucionales que debe exigir. Luego se podría enmendar, como se hace en toda nacionalidad libre (la americana tiene 27 enmiendas).
El cierre de la USAID ha sido un golpe duro al elitismo de la oposición en Cuba, porque al terminarse el dinero, tienen ahora que buscar filántropos que los financien, pero al mismo tiempo les exigirán resultados a mediano y corto plazo, a los que no están acostumbrados porque, sencillamente, siempre hubo dinero a chorros. Ahora estos opositores elitistas están al mismo nivel “desmonetizado”de esa chusma que critican y que desean más que ellos ver una Cuba Libre de verdad! Sí esa chusma que también emigró y con la que jamás han tenido consideración y mucho menos tienen en cuenta.
La conexión o el cable a tierra que debieron tener con el exilio no existe ni existió nunca, porque siempre estuvieron amparados por financiación de la USAID y jamás consultaron si de este lado del cóncavo y el convexo queríamos esas propuestas de plebiscito, perdón y olvido o en el último de los casos el proyecto de transición de Estado de Sats . Los del exilio solo hemos tenido la obligación de aceptar lo que esa oposición dijera en los medios de Miami, sin derecho a réplica en los periódicos, la radio y TV locales, en especial Americateve.
Hay demasiados motivos para que la oposición apoye la iniciativa que estamos proponiendo en el exilio de colocar vallas en las principales arterias de Miami con un mensaje claro: en dictadura no se vota: abajo Cuba Decide y Pasos de Cambio.
Sin embargo, jamás tuvieron esa iniciativa de trabajar con los cubanos exiliados, a pesar de los miles y miles de dólares que recibieron por años. Demasiado tiempo ignorando, al exilio que de igual manera , como el pueblo de Cuba, son los que tienen la solución en sus manos.
Tuvimos una constitución que nos prohibía un partido único y que garantizaba las libertades plenas de los cubanos. No la entendimos y dejamos que nos esclavizaran sin exigir nuestros derechos, permitiendo que Castro disolviera el Parlamento, las cortes de justicia y cerrara el Capitolio por imposición. Todos cogieron la maleta y se fueron. La sociedad cubana creció sin derechos constitucionales y sin saber cómo exigirlos.
Por eso la oposición elitista cae erróneamente en el discurso de derechos humanos y ya es hora de cambiar de estrategia o sencillamente entierren el hacha en Cuba y emigren para acá a vivir del pago a sus servicios.
Jode y mortifica esto que digo. Como jode y mortifica que después de tantos años chupando la teta de la USAID, ahora vean lo que es hacer patria a voluntad y contra todas las banderas, igual que lo hemos hecho la “chusma” del exilio.
Hora de hacer la valla en Miami. Y advierto, ojo con los payasos del exilio que todo lo contaminan. El diseño es de protesta con un mensaje claro y alto: el exilio se opone a elecciones en dictadura y a proyectos que lo validan. Debería esa oposición, relegada y ahora silenciada, sumarse a esta iniciativa aunque sigan considerándonos chusmas. Al final ellos siguen sin caer en cuenta que Cuba es de todos los cubanos.
Como siempre digo #MuyFuerteTodo y que ahora agrego otro hashtag #Jode_Y_Mortifica
Si has llegado hasta aqui, te invito a que te suscribas a mi canal de YouTube Todo al Fuego con Lisbet Mejías para que puedas tener información de primera mano
COMMENTS